San Juan Bautista en la cárcel visitado por dos discípulos,
Pintado por Giovanni di Paolo (1403-1482),
Témpera sobre tabla
Pintado en 1455
© Instituto de Arte de Chicago
Juan el Bautista, en su prisión, había oído lo que hacía Cristo
Mateo 11:2-11
Juan, en su prisión, había oído lo que hacía Cristo y envió a sus discípulos a preguntarle¿Eres tú el que ha de venir, o tenemos que esperar a otro? Jesús contestó: "Vuelve y cuenta a Juan lo que oyes y ves; los ciegos vuelven a ver y los cojos andan, los leprosos quedan limpios y los sordos oyen, los muertos resucitan y la Buena Noticia se anuncia a los pobres; y feliz es el hombre que no pierde la fe en mí.'
Cuando los mensajeros se marchaban, Jesús se puso a hablar a la gente sobre Juan: "¿Qué salisteis a ver al desierto? ¿Una caña que se mece con la brisa? ¿No? Entonces, ¿qué salisteis a ver? ¿A un hombre con ropas finas? Oh no, los que llevan ropas finas se encuentran en los palacios. Entonces, ¿para qué saliste? ¿Para ver a un profeta? Sí, te digo, y mucho más que un profeta: es aquel del que dice la Escritura:
'Mira, voy a enviar a mi mensajero antes que tú;
él preparará tu camino delante de ti.
Os digo solemnemente que, de todos los hijos nacidos de mujer, nunca se ha visto uno más grande que Juan el Bautista; sin embargo, el más pequeño en el reino de los cielos es más grande que él.'
Reflexión sobre la pintura
En la lectura del Evangelio de hoy escuchamos que Juan el Bautista siente curiosidad por el ministerio de Jesús. Juan, en su prisión, había oído lo que hacía Cristo y envió a sus discípulos a preguntarle algunas preguntas. Podríamos pensar que Juan ya conocería todas las respuestas, pero no, incluso él, al igual que el resto de nosotros, tiene preguntas para Cristo. Es un pasaje que puede reconfortarnos; Juan el Bautista, el hombre poderoso, austero y humilde que gozaba de tan alta estima entre los judíos, todavía tenía sus momentos de preguntas y oscuridad. Especialmente al ser encarcelado en el calabozo de Herodes, debió preguntarse: ¿es aquí donde debo estar? ¿Me he equivocado con Jesús? No se queda sentado en la pregunta, no, toma la iniciativa y envía mensajeros a Jesús. Así que, en lugar de limitarse a reflexionar eternamente sobre las preguntas, actúa con firmeza y decisión y envía a sus amigos a buscar las respuestas directamente del propio Jesús.
¿Y qué hace Jesús? Pues bien, Jesús no devuelve las seguridades, sino que se limita a pedir a los mensajeros que abran los ojos y vean las pruebas de la vida de Jesús y todos los milagros que hizo. Habría sido más fácil para Jesús tranquilizar a Juan de una manera muy esperada, pero al no hacerlo, incluso le pide a Juan que siga profundizando en su fe y que escarbe más y más en el misterio de su propia fe.
No podemos favorecer nuestro propio pensamiento, ni confiar en nuestra propia mente. Estamos llamados a intentar entrar en la mente de Jesús y pensar desde ahí; en Él, por Él y con Él.
Giovanni di Paolo fue un pintor italiano que trabajó principalmente en Siena. Además de ser un pintor de gran talento, fue un prolífico ilustrador de manuscritos, incluidos los textos de Dante. Su "marca", por así decirlo, son las formas ligeramente alargadas de sus figuras y el uso de colores fríos y duros, situados en escenarios insólitos, casi surrealistas.
Compartir esta lectura del Evangelio
Lecturas relacionadas con Mateo 11:2-11
Únase a nuestra comunidad
Además de recibir nuestra Lectura Diaria del Evangelio y la Reflexión sobre el Arte, el registro de una membresía gratuita le permite:
- Comentar e interactuar con los compañeros
- Guarde sus lecturas y obras de arte favoritas
- Acceder a contenidos exclusivos para socios