Crucifixión,
Pintura de Andrea Mantegna (1431-1506),
Pintado entre 1457 y 1460,
témpera sobre tabla
© Museo del Louvre, París
El Vía Crucis - Estación 12: Jesús muere en la cruz
Mateo 27: 45-46, 50, 54
Desde el mediodía, las tinieblas invadieron toda la tierra hasta las tres de la tarde. Y a eso de las tres, Jesús gritó con gran voz: "Elí, Elí, lema sabactani?", es decir, "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?".
Entonces Jesús volvió a gritar con fuerza y exhaló su último aliento.
Cuando el centurión y los que estaban con él vigilando a Jesús vieron lo que ocurría, se aterraron y dijeron: "Verdaderamente este hombre era el Hijo de Dios".
Reflexión sobre el cuadro
Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos
Porque con tu santa cruz has redimido al mundo.
Ahí estás, crucificado, fuera de las murallas de Jerusalén que puedo ver a la izquierda. La gente ha empezado a caminar de vuelta a la ciudad por la rampa. Los soldados juegan a tus pies. Jesús mío, estás ahí solo, abandonado, jadeando tu último aliento.
Tus manos y tus pies sangran. Me doy cuenta de que no son los clavos los que te mantienen en esa cruz... sino que soy yo y mis pecados los que te mantienen clavado en el madero. Te mantienes en esa cruz por mí. Te oigo gritar "Eli, Eli, lema sabachthani". Las palabras atraviesan mi corazón.
¡Pero también recuerdo el himno de Venancio Fortunato (530-609), "¡Cruz fiel! por encima de todo, único y noble Árbol! (Crux fidelis, inter omnes arbor una nobilis). Estas palabras me consuelan. Qué rica, necesaria y compleja es tu cruz, Jesús mío.
Padre nuestro, que estás en el cielo...
Ave María, llena de gracia...
Gloria al Padre y al Hijo...
Lectura normal del Evangelio del día: Mateo 26: 14-25:
Uno de los Doce, el hombre llamado Judas Iscariote, se dirigió a los sumos sacerdotes y les dijo: "¿Qué estáis dispuestos a darme si os lo entrego?". Le pagaron treinta monedas de plata, y desde ese momento buscó una oportunidad para traicionarlo.
El primer día de los panes sin levadura, los discípulos se acercaron a Jesús para decirle: "¿Dónde quieres que hagamos los preparativos para que comas la pascua?" "Id a fulano de tal en la ciudad", les respondió, "y decidle: "El Maestro dice: Mi hora está cerca. En tu casa voy a celebrar la Pascua con mis discípulos". Los discípulos hicieron lo que Jesús les dijo y prepararon la Pascua.
Cuando llegó la noche, estaba a la mesa con los doce discípulos. Mientras comían, les dijo: "Os aseguro que uno de vosotros va a traicionarme". Ellos, muy angustiados, empezaron a preguntarle por turnos: "¿Seguro que no soy yo, Señor?". Él respondió: "Alguien que ha metido la mano en el plato conmigo, me va a entregar. El Hijo del Hombre va a su destino, como dicen las Escrituras, pero ¡ay de aquel hombre por el que el Hijo del Hombre es traicionado! Más le valdría a ese hombre no haber nacido". Judas, que iba a traicionarle, preguntó a su vez: "Yo no, rabino, ¿verdad?". Son tus propias palabras", respondió Jesús.
Compartir esta lectura del Evangelio
¿Te ha gustado esta lectura del Evangelio y la reflexión sobre el arte?
Participa en el debate sobre esta obra de arte y la lectura del Evangelio
Lecturas relacionadas con Mateo 27: 45-46, 50, 54
Únase a nuestra comunidad
Además de recibir nuestra Lectura Diaria del Evangelio y la Reflexión sobre el Arte, el registro de una membresía gratuita le permite:
- Comentar e interactuar con los compañeros
- Guarde sus lecturas y obras de arte favoritas
- Acceder a contenidos exclusivos para socios
Sólo con mirar el cuadro, me pregunté por qué Cristo estaba clavado en su cruz mientras que otros estaban (presumiblemente, normalmente) atados a las suyas. Una horrible tortura extra...
He leído recientemente que todos los hombres judíos y los eruditos de la época de la vida terrenal de Jesús habrían estado acostumbrados a aprenderse los salmos y las escrituras de memoria. Si alguien quería expresar algo en un salmo, citaba el principio del mismo para que los demás recordaran el resto. Luego lo recitaban en su corazón o lo decían en voz alta. Las palabras de Jesús "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?" son el comienzo del Salmo 22. Los líderes judíos que estaban presentes debían conocer el resto del salmo. En él se afirma la confianza en Dios. No es una muestra de desesperación en Jesús, sino de total confianza y sumisión a su Padre, y de agradecimiento por haberle rescatado. ¡Esto habría sido mucho más desafiante para los líderes que pensar que habían llevado a este Santo y Poderoso hombre de los milagros a la desesperación! Jesús nunca perdió la esperanza total y la conexión con el Padre mientras hacía la voluntad del Padre.
Gran post. Gracias y bendiciones Angela.